Producción

Una producción de Lucía Medina para Al final de la Tarde con Jordi.
Programa Nominado a Premios Gardo 2020, en Actualidad, Región Norte.
Desde el 2 de Junio de 2014.

martes, 6 de mayo de 2025

#2721 AFDLT con Jordi - 6 May.

[08:47] Un Día como Hoy
  1. Día Internacional sin Dietas.
  2. Día Mundial de la Filatelia.
[25:11] Primicias Noticiosas con Federico Basilis

[43:09Algo de todo, curiosidades con Elsa Ramírez de Miura
  1. Olivenza, es una localidad en España que comparte frontera con Portugal y es el único pueblo donde existe nacionalidad española y portuguesa por las concesiones del Parlamento Portugués a sus ciudadanos, para que puedan disfrutar de la doble nacionalidad. Fue territorio portugués por 5 siglos hasta que, en 1801, tras la guerra de “Las Naranjas”, pasó a ser español.
  2. El nombre de Guerra de “Las Naranjas” se debe a que, al llegar las tropas españolas, encontraron tantas de estas frutas que quedó registrado el envío de cajas por el General Godoy, al mando, a la reina María Luisa de Parma. La Guerra terminó con la firma del Tratado de Badajoz, mediante España devolvió la mayoría de los territorios conquistados a Portugal, excepto Olivenza, la que trató de mantener todas sus costumbres portuguesas, idioma y hasta las calles tienen nombres en portugués y español. Con el paso de los años, el español se ha ido imponiendo.
  3. Los colores tienen distintas asociaciones dependiendo el país. El rosado en América y Europa se asocia a la feminidad, el amor y la ternura, pero en Japón se asocia a los hombres y en Corea, simboliza confianza. 
  4. El amarillo en Egipto es de buena fortuna y alegría, en África para opulencia, en Alemania es envidia y en China es el color para denominar películas de adultos.
  5. El verde para los irlandeses es de buena suerte, en occidente se relaciona con la esperanza, pero en China, si un hombre utiliza una gorra verde, está sugiriendo que su esposa puede haber sido infiel. 
  6. El naranja se asocia comúnmente con curiosidad y creatividad, mientras que en Japón y China es signo de humildad, felicidad y buena salud, cosas positivas que hacen que los monjes vistan túnicas color naranja. 
  7. El negro se asocia con formalidad y sofisticación, duelo, misterio y maldad. Los africanos consideran el negro como símbolo de masculinidad y madurez.
[51:15] Cápsula Deportivas con David Cepeda