Producción

Una producción de Lucía Medina para Al final de la Tarde con Jordi.
Programa Nominado a Premios Gardo 2020, en Actualidad, Región Norte.
Desde 2 de Junio de 2024.

martes, 18 de marzo de 2025

#2689 AFDLT con Jordi - 18 Mar.

[11:21] Un Día como Hoy
  1. Día Mundial del Trabajo Social.
  2. 2015: Un atentado terrorista en dos hoteles de Susa (Túnez), reivindicado por el Estado Islámico causa la muerte a 19 personas, la mayoría de ellos turistas.
  3. 2000: Roban 55 estatuillas poco antes de la ceremonia de los Premios Óscar, en los Ángeles (Estados Unidos).
  4. 1996: Se incendia una discoteca de Ciudad Quezón (Filipinas) y provoca la muerte a 162 personas.
  5. 1968: El Congreso de Estados Unidos deroga el respaldo de oro (patrón oro) para el dólar estadounidense.
  6. 1965: El astronauta soviético Alexei Leonov se convierte en la primera persona en realizar un paseo espacial.
  7. 1891: En la entrada del puerto de Gibraltar se hunde el vapor británico Utopía, causando la muerte a más de 500 personas.
  8. 1781: Charles Messier descubre el objeto estelar M92, un cúmulo globular situado en la constelación Hércules.
  9. 1314: Jacques de Molay, el 23º y último gran maestro de los templarios, es quemado en la hoguera en París (Francia), al ser considerado culpable de herejía.
  10. 37: Calígula es proclamado por el Senado Romano nuevo emperador de Roma.
[13:56] Primicias Noticiosas con Federico Basilis

[26:07Algo de todo, curiosidades con Elsa Ramírez de Miura
  1. El Panteón que podemos visitar en la ciudad de Roma, Italia, no es la edificación original. El primer panteón fue destruido por un fuego en el año 80 aC, y un segundo construido también tuvo el mismo final. El que llega hasta nuestros tiempos data del año 126 aC.
  2. La cúpula del panteón romano es considerada una maravilla de la ingeniería antigua, siendo la más grande del mundo sin refuerzos de estructuras de soporte. Tiene en el tope un óculo, una abertura de 6 metros de ancho, la que distribuye la fuerza de la gran cúpula, según explicación de los arquitectos.
  3. El Panteón romano ha sido el modelo para el de París, ordenado a construir por Luis XV, el de la Universidad de Virginia, EUA, durante la presidencia de Thomas Jefferson y la cúpula del Capitolio en Washington.
  4. Un estudio publicado en 2014 reveló que el ingrediente clave para que muchas construcciones romanas antiguas aún se conserven, es la mezcla utilizada de piedra caliza y ceniza volcánica utilizada en el mortero. Esta combinación provocó que se formara un mineral duradero llamado esträtlingita”, lo que impidió la propagación de grietas microscópicas.
  5. El famoso pintor Rafael está enterrado en el panteón. También allí fueron enterrados Vittorio Emanuele II y Umberto I, reyes de Italia; el compositor Angelo Corelli; y el también artista Annibele Caracci.
  6. “Panteón” proviene del griego Pántheion para referirse a un templo dedicado a todos los dioses. En el año 609 dC, el emperador Focas lo cedió al Papa Bonifacio IV, quien lo convirtió en iglesia católica con el nombre de Iglesia Santa María de los Mártires.
[30:28Aconteceres de Impacto

Comentarios del elenco sobre la decisión del juez de acoger habeas corpus presentado por Joshua Riibe en el caso Sudiksha Konanki.

[56:20] Cápsula Deportivas con David Cepeda