Producción

Una producción de Lucía Medina para Al final de la Tarde con Jordi.
Programa Nominado a Premios Gardo 2020, en Actualidad, Región Norte.
Desde 2 de Junio de 2024.

lunes, 3 de marzo de 2025

#2678 AFDLT con Jordi - 3 Mar.

[07:22] Un Día como Hoy
  1. Día Mundial de la Vida Silvestre.
  2. Día Internacional de la Audición.
  3. Día Internacional de los Escritores.
[27:40] Primicias Noticiosas con Federico Basilis
[50:39Algo de todo, curiosidades con Elsa Ramírez de Miura
  1. La canción "Bésame mucho" fue compuesta por la mexicana Consuelo Velázquez, quien inició sus estudios de música y piano a los 6 años, hasta graduarse de concertista. A los 16 años, se inspiró en una canción llamada “La maja y el ruiseñor”, y escribió algunos acordes que guardó por tres años. A los 19 años retomó la composición terminando la canción, música y letra. En aquel entonces declaró que nunca había besado a nadie, aunque después de su muerte, su hijo dijo que por vergüenza no se atrevió a reconocerlo.
  2. En 1941, en el programa radial “La hora azul”, el cantante y actor español radicado en México, Emilio Tuero Cubillas, se dice que fue el primero en cantar “Bésame mucho”; sin embargo, existe una grabación por el grupo “Cadetes del Swing”, del 1940.
  3. Al hacerse pública la canción, tuvo un éxito inmediato, pero Consuelo Velázquez se mantenía en el anonimato y decía que las composiciones eran de una amiga, hasta que para poder grabarla, le exigieron el nombre de la compositora para los derechos de autor y tuvo que decir la verdad.
  4. Una versión instrumental fue el tema de la película de Hollywood titulada “Follow the boys”, haciéndola más conocida; luego, en 1944, la versión del norteamericano Jimmy Dorsey, la llevó al primer lugar del hit parade de Estados Unidos por 7 semanas consecutivas, manteniéndose en distintas posiciones por un total de 23 semanas.
  5. Durante la Segunda Guerra Mundial, se hizo popular entre los soldados norteamericanos y algunos europeos, como canción de despedida. “Bésame Mucho” ha sido grabada en más de 20 idiomas y cantada por los principales vocalistas del mundo. En 1996 recibió el Récord Guiness como la canción en español más interpretada. Consuelo Velázquez falleció en el 2005, a los 88 años y fue velada en el Teatro Nacional de Ciudad México.
[53:46] Cápsula Deportivas con David Cepeda