Producción

Una producción de Lucía Medina para Al final de la Tarde con Jordi.
Programa Nominado a Premios Gardo 2020, en Actualidad, Región Norte.
Desde 2 de Junio de 2024.

jueves, 30 de enero de 2025

#2657 AFDLT con Jordi - 30 Ene.

[08:14] Un Día como Hoy
  1. Día Escolar de la Paz y la No Violencia.
  2. 2007: Sale a la venta el sistema operativo Windows Vista de Microsoft en Estados Unidos, sustituyendo al Windows XP, el cual había sido lanzado en 2001.
  3. 2003: En Bélgica se legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo.
  4. 2000: Se estrella un avión de la compañía aérea Kenya Airways en el océano Atlántico, cerca de Costa de Marfil, causando la muerte de 169 personas.
  5. 1972: Ocurre el Domingo Sangriento, en Derry (Irlanda del Norte), en el que el ejército británico dispara contra una manifestación por los derechos civiles. Mueren 14 manifestantes y más de 14 quedan heridos.
  6. 1969: The Beatles, la mítica banda británica de rock, toca su último concierto en la azotea de Apple Records, en Londres. Fue suspendido por la policía.
  7. 1948: Muere asesinado Mahatma Gandhi en Nueva Delhi (India), por los disparos del fanático hinduista Nathuram Godse.
  8. 1945: Ocurre la mayor tragedia naval de la historia hasta el momento: Un submarino soviético hunde el barco Wilhelm Gustloff, con refugiados alemanes. Mueren un total de 9343 personas, incluidos unos 5000 niños.
  9. 1943: La Gestapo realiza una ejecución masiva de judíos en el gueto de Letichiv (Ucrania), en el que mueren cerca de 7,000 personas.
  10. 1847: La actual ciudad de San Francisco adquiere su nombre, al cambiar el antiguo de Yerba Buena.
  11. 1648: Se firma la Paz de Westfalia en Münster (Alemania), por la que se pone fin a la Guerra de los Treinta Años entre Países Bajos y España.
[15:00Debates al Aire

Hoy nos ha visitado Siu Leng Sang, doctora en Medicina, con estudios en salud ocupacional, fitoterapia y terapia floral, y profesora de medicina tradicional china. Conversaremos sobre el Año Nuevo chino y el calendario chino.

[54:31] Primicias Noticiosas con Federico Basilis
[01:06:46] Comentario al Final del Día
  1. Lo que no les perdonamos a los gobiernos - José Luis Taveras.

miércoles, 29 de enero de 2025

#2656 AFDLT con Jordi - 29 Ene.

[08:03] Un Día como Hoy
  1. Año Nuevo Chino 2025: El año de la serpiente.
  2. 2015: Malasia declara oficialmente como desaparecido el vuelo de Malaysia Airlines MH370, dando por muertos a sus ocupantes.
  3. 1942: Se firma el Protocolo de Río de Janeiro, por el que se da por finalizada la guerra entre Perú y Ecuador.
  4. 1940: Colisión de tres trenes de la línea 'Sakurajima Lineen' en la estación de Ajikawaguchi (Osaka, Japón), provocando la muerte de 181 personas.
  5. 1916: París es bombardeada por primera vez por zeppelines alemanes durante la Primera Guerra Mundial.
  6. 1886: Karl Benz patenta el automóvil con motor a gasolina.
  7. 1848: En Chile se adopta el sistema métrico decimal.
  8. 1839: Charles Darwin se casa con su prima Emma Wedgwood.
  9. 1824: Tabasco se constituye como uno de los primeros 14 estados de México.
  10. 1814: Se libra la batalla de Brienne en Brienne-le-Château (Francia), en la que Napoleón Bonaparte vence a Rusia y Prusia.
  11. 1595: Se estrena en Londres Romeo y Julieta, escrita por William Shakespeare
[18:57Debates al Aire


[51:28] Primicias Noticiosas con Federico Basilis
[58:37] Comentario al Final del Día

martes, 28 de enero de 2025

#2655 AFDLT con Jordi - 28 Ene.

[11:29] Un Día como Hoy
  1. Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre.
  2. 2013: El incendio de la discoteca Kiss (en Santa Maria, Río Grande del Sur, Brasil) se cobra 231 muertos y 116 heridos.
  3. 1986: Explota el transbordador espacial Challenger poco después de su despegue, en cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos). Mueren sus siete astronautas.
  4. 1958: Se crea en Dinamarca el popular juego infantil 'LEGO', consistente en piezas de plástico interconectables.
  5. 1935: Islandia se convierte en el primer país en legalizar el aborto.
  6. 1917: En San Francisco (California) comienzan a circular tranvías municipales.
  7. 1887: En París se pone la primera piedra de la Torre Eiffel. Fue construida en dos años, dos meses y cinco días, terminando el 31 de marzo de 1889.
  8. 1887: Se forman los copos de nieve más grandes del mundo, de 40 × 20 cm en una tormenta de nieve en Fort Keogh, (Montana, Estados Unidos).
  9. 1855: La primera locomotora en cruzar Panamá realiza el trayecto desde el océano Atlántico hasta el océano Pacífico, en el Ferrocarril de Panamá.
  10. 1813: en Inglaterra se publica Orgullo y prejuicio. Es la más famosa de las novelas de Jane Austen y una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela.
  11. 1547: Muere Enrique VIII rey de Inglaterra y le sucede su hijo Eduardo VI, de nueve años, convirtiéndose en el primer rey protestante de su país.
[19:06] Primicias Noticiosas con Federico Basilis
[27:41] Efemérides Musicales

Compartimos datos curiosos, históricos y relevantes sobre artistas, bandas y canciones que han marcado la cultura popular.
  1. We Are the World
[39:18Aconteceres de Impacto

[56:24Cápsula Deportivas con David Cepeda

David Cepeda nos analizó y comentó cómo terminó la serie otoño-invernal de la pelota dominicana.


#2654 AFDLT con Jordi - 27 Ene.

[07:33] Un Día como Hoy
  1. Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
  2. Día Internacional del Community Manager.
[18:16] Algo de todo, curiosidades con Elsa Ramírez de Miura

Llegan gracias a la columna "Algo de Todo" que publica Elsa Ramirez de Miura en el periódico Hoy.
  1. La Real Academia Española (RAE) presentó el pasado 10 de diciembre de 2024, la actualización 23.8 del Diccionario de la lengua española (DLE). Esta nueva emisión incorpora nuevos términos y expresiones, nuevas acepciones, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones.
  2. El brócoli es una fuente rica en nutrientes, vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Ayuda a la desintoxicación del hígado, mejora la memoria y salud mental, reduce la inflamación del Colon y con su fibra ayuda limpiar el sistema intestinal. Sin embargo, las personas que sufren de hipotiroidismo deben evitar comer brócoli, repollo y coles de Bruselas con regularidad.
  3. La expresión “echar un polvo” refiriéndose a tener relaciones sexuales, tiene su origen entre los siglos 18 y 19. Nace de la costumbre de la época de inhalar polvo de rape, un preparado de tabaco y era muy usual que cuando alguien quería ausentarse de un lugar, comúnmente para sostener relaciones a escondidas, decía que iba a “echar un polvo”, o inhalar rape.
  4. La palabra pulpo proviene del griego polipus. Polís significa mucho; y pus significa pie, es decir “muchos pies”. En inglés, al pulpo se le conoce como octopus, es decir octópodo o “ser de ocho pies”.
  5. Josephine Knight, esposa de Earle Dickson, quien trabajaba en la empresa Johnson & Johnson, se cortaba con frecuencia mientras cocinaba en su hogar de Nueva Jersey. Su esposo tuvo la idea de dejarle preparado un rollo de cinta adhesiva con cuadraditos de gasas adheridas para cubrir las heridas. Al ver lo práctico que era, les propuso la idea a la empresa donde laboraba iniciándose la venta de curitas en el año 1921, pero fracasaron. En 1939, cuando la empresa envió millones de curitas a todas las agrupaciones scouts de Estados Unidos, se hicieron muy populares.
[40:35Debates al Aire

[57:46] Cápsula Deportivas con David Cepeda

David Cepeda nos habló del decisivo encuentro entre los Leones del Escogido y los Tigres de Licey para decidir el campeón de la serie.

viernes, 24 de enero de 2025

#2653 AFDLT con Jordi - 24 Ene.

[04:15] Un Día como Hoy
  1. Día Internacional de la Educación.
[09:05¡Hablemos de Cine!

Lucía Medina nos habló de las nominaciones de la 97.ª edición de los Premios Óscar

[39:13Debates al Aire

Nieves de Valerio, de Bicicentro, nos informó de los detalles del 33 edición del Clásico Santiago – Montecristi 2025.

La ruta son 120 kilómetros desde el Parque Central de Santiago hasta el Parque del Reloj de Montecristi.

El evento hará una donación a beneficio del Voluntariado con Jesús con los Niños.

[59:17Cápsula Deportivas con David Cepeda

jueves, 23 de enero de 2025

#2652 AFDLT con Jordi - 23 Ene.

[11:45] Un Día como Hoy
  1. 2014: Se produce en Argentina una terrible ola de calor que mata 4 personas. En Buenos Aires el mercurio llega a los 47,6; la temperatura más alta en la historia.
  2. 1989: Se autoriza en Estados Unidos el primer trasplante de genes a humanos para tratar el cáncer.
  3. 1975: Se mide por primera vez en la historia el tamaño de un asteroide, el Eros, resultando 8,42 km.
  4. 1960: El físico suizo Jacques Piccard alcanza una profundidad de 10.970 metros a bordo de una batisfera en la Fosa de las Marianas.
  5. 1954: El escritor estadounidense Ernest Hemingway sobrevive a dos accidentes de aviación ocurridos en dos días consecutivos.
  6. 1950: El Parlamento Israelí declara a Jerusalén como capital de Israel.
  7. 1922: Leonard Thompson se convierte en el primer enfermo de diabetes que recibe insulina como tratamiento, en Toronto (Canadá).
  8. 1556: Se produce, en Shaanxi (China), un violento terremoto con una magnitud de 8 en la escala de Richter, matando a más de 830,000 personas.
[12:53Debates al Aire

El catedrático e historiador Edwin Espinal nos brindó sus análisis y algunas observaciones sobre la reciente Marca Ciudad de Santiago presentada en FITUR.

[26:13Debates al Aire

Recibimos al médico veterinario, Eddy Pérez, que nos habló del cuidado de las mascotas.

miércoles, 22 de enero de 2025

#2651 AFDLT con Jordi - 22 Ene.

[10:08] Un Día como Hoy
  1. 2016: Se descubre el exoplaneta con la órbita más larga y la más amplia conocida hasta ahora, correspondiente a 2MASS J2126-8140, que orbita a una estrella enana roja.
  2. 2006: Evo Morales asume la presidencia del país en Bolivia.
  3. 2006: Kobe Bryant establece la segunda mayor marca de anotación en la historia de la NBA, marcando 81 puntos en un partido.
  4. 1996: Tanzania cierra su frontera con Burundi e impide la entrada de 17 000 refugiados ruandeses.
  5. 1992: 47 países se reúnen en Washington D. C. para coordinar la ayuda a los países de la antigua Unión Soviética.
  6. 1977: El presidente Jimmy Carter concede la amnistía a los desertores de Vietnam.
  7. 1970: Primer vuelo comercial del avión 747 de Boeing, en los Estados Unidos.
  8. 1939: Se consigue la fisión del Uranio en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos.
  9. 1903: Se firma el tratado Herrán-Hay para la construcción del Canal de Panamá, entre Estados Unidos y Colombia.
[45:43Algo de todo, curiosidades con Elsa Ramírez de Miura

[51:20Aconteceres de Impacto

[55:36] Comentario al Final del Día
  1. La depresión es más común de lo que uno creemos; nadie está libre de ella. Para ilustrarlo, compartimos un video coreano sobre la depresión.
  2. En República Dominicana, unas 100 mil personas viven con demencia.

lunes, 20 de enero de 2025

#2650 AFDLT con Jordi - 20 Ene.

[03:39] Un Día como Hoy
  1. Día de Concienciación por los Pingüinos.
[10:38] Primicias Noticiosas con Federico Basilis

[16:09Aconteceres de Impacto

[38:22] Cápsula Deportivas con David Cepeda

[50:47Comentario al Final del Día
  1. ¿Fueron incineradas las 9 toneladas de droga incautadas?
  2. ¿Cuántas personas envueltas en la droga está activamente en la política?

viernes, 17 de enero de 2025

#2649 AFDLT con Jordi - 17 Ene.

[02:31] Un Día como Hoy
  1. 1995: Se produce un terremoto de 7,2 grados en la escala Richter sacudiendo la región japonesa de Kansai y causando 5.500 muertos y 26.000 heridos.
  2. 1991: Tropas multinacionales comienzan su ataque contra Irak en el golfo Pérsico.
  3. 1980: El biólogo molecular Charles Weismann logra secuenciar por primera vez interferón humano en la Universidad de Zúrich.
  4. 1966: Dos aviones estadounidenses colisionan cerca de las costas andaluzas (España) liberando cuatro bombas atómicas, que quedan sin estallar, tres cerca de Palomares y una en las proximidades de Almería capital, causando contaminación radioactiva en la zona.
  5. 1945: Las tropas soviéticas ocupan Varsovia, quedando la capital polaca libre del dominio nazi.
  6. 1944: Se conocen Juan Domingo Perón y Evita en la gala del Luna Park para los damnificados por el terremoto de San Juan, en Buenos Aires.
  7. 1920: Entra en vigor en Estados Unidos la Ley seca, que prohibió la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
  8. 1912: Llegada al Polo Sur del explorador británico Robert Falcon Scott y su equipo, un mes después de haberlo hecho el noruego Roald Amundsen.
  9. 1793: La Convención francesa decide la pena de muerte del rey Luis XVI, por un solo voto de diferencia.

Nuestra querida Claudia Veras nos trae las novedades sobre música local y talento criollo en general.

Noticias:
[59:53Cápsula Deportivas con David Cepeda

jueves, 16 de enero de 2025

#2648 AFDLT con Jordi - 16 Ene.

[05:46] Un Día como Hoy
  1. 2003: Despega desde Cabo Cañaveral el transbordador espacial Columbia, que se destruirá en la reentrada 16 días más tarde.
  2. 1992: Se firman los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de El Salvador y la guerrilla del FMLN que terminan con doce años de guerra civil en ese país. La firma tiene lugar en el Castillo de Chapultepec de México.
  3. 1991: George Bush ordena el comienzo de la Guerra del Golfo con la operación Tormenta del Desierto en Irak, y se inician los bombardeos aéreos sobre Bagdad.
  4. 1989: El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba por unanimidad el plan para la independencia de Namibia y pide al gobierno de Sudáfrica que reduzca su presencia militar en dicho territorio.
  5. 1969: La URSS culmina con éxito la primera maniobra de acoplamiento de dos naves espaciales tripuladas.
  6. 1957: Se produce en Estados Unidos el primer vuelo de circunvalación del mundo sin escalas, por parte de varios aviones de reacción.
  7. 1909: La expedición de Ernest Shackleton afirma haber alcanzado el polo sur magnético, aunque la ubicación registrada puede ser incorrecta.
  8. 1605: En Madrid se publica la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, la gran obra de Miguel de Cervantes.
  9. 1547: En Rusia, se proclama zar Iván El Terrible, uno de los gobernantes más inflexibles de la historia.
[08:48] Primicias Noticiosas con Federico Basilis
[14:18Aconteceres de Impacto

[21:43Debates al Aire

Hoy tuvimos a Manuel Gómez, abogado experto en materia laboral, para hablarnos sobre la liquidación anual.

miércoles, 15 de enero de 2025

#2647 AFDLT con Jordi - 15 Ene.

[05:58] Un Día como Hoy
  1. 2023: El vuelo 691 de la aerolínea Yeti Airlines sufre un accidente al aterrizar en el aeropuerto de Pokhara, Nepal. Trágicamente, ninguna persona a bordo sobrevive al siniestro.
  2. 2022: Entra en erupción un volcán submarino cerca de Tonga, en el Océano Pacífico, provocando un tsunami que afecta a las costas de las islas de Tonga y de Fiyi. La evacuación masiva realizada en muchas zonas evita que se hayan producido más víctimas.
  3. 2009: Un avión Airbus 320 ameriza en el río Hudson, Nueva York, sin pérdida de vidas. El piloto era Chesley Sullenberger y protagonizó un logro heroico en la historia de la aviación.
  4. 2006: Michelle Bachelet es elegida presidenta de Chile, siendo la primera mujer que ocupa este cargo en la historia del país.
  5. 1992: La Unión Europea (entonces la Comunidad Económica Europea) reconoce los países de Croacia y Eslovenia, lo que supone oficialmente el desmembramiento de Yugoslavia.
  6. 1991: Despliegue de fuerzas militares multinacionales en Arabia Saudí para combatir a Saddam Hussein, primer hecho que conducirá a la llamada Guerra del Golfo.
  7. 1974: En Estados Unidos, los expertos que investigan el caso Watergate descubren que una importante cinta magnetofónica que implica al presidente Nixon, ha sido manipulada.
  8. 1967: Celebración de la primera Super Bowl en Estados Unidos. Los Green Bay Packers derrotan 35 a 10 a los Kansas City Chiefs.
  9. 1947: Una mujer encuentra, en el parque Leimert de Los Ángeles (California), el cadáver torturado de Elizabeth Short, a la que se apodó La Dalia Negra de manera póstuma.
  10. 1943: Inauguración del Pentágono en Arlington (Virginia), el edificio de oficinas más grande del mundo.
  11. 1759: Se abre al público el Museo Británico en Londres, el mayor museo de Reino Unido.
[15:05Debates al Aire

En este segundo miércoles del año con Susi Pola, abordamos el tema de la educación y la voluntad política.

[33:31] Primicias Noticiosas con Federico Basilis

martes, 14 de enero de 2025

#2646 AFDLT con Jordi - 14 Ene.

[01:24] Un Día como Hoy
  1. Día Mundial de la Lógica.
  2. 1994: Presentación en Estados Unidos de las primeras imágenes del telescopio Hubble.
  3. 1994: Los presidentes de Rusia (Borís Yeltsin), Estados Unidos (Bill Clinton) y Ucrania (Leonid Kravchuk), firman en Moscú un acuerdo para eliminar todos los misiles nucleares estratégicos ex soviéticos.
  4. 1973: Primer concierto de la historia transmitido vía satélite al mundo: el llamado "Aloha from Hawaii" de Elvis Presley.
  5. 1897: El alpinista suizo Matthias Zurbriggen realiza la primera ascensión al monte Aconcagua en Argentina.
  6. 1784: Finaliza formalmente la Guerra de la Independencia de Estados Unidos gracias a la ratificación del Tratado de París entre EEUU y Gran Bretaña.
  7. 1696: Los jueces de Salem hablan oficialmente sobre los errores y asesinatos cometidos en los conocidos como "Juicios de Salem" contra las supuestas "brujas".
[11:42] Primicias Noticiosas con Federico Basilis
[17:22Debates al Aire

Xenia Gell de Álvarez, fundadora del Voluntariado Jesús con los Niños, nos habló sobre los nuevos proyectos de esta organización.

[48:24Comentario al Final del Día
  1. ¡Feliz Cumpleaños Jordi Veras!

lunes, 13 de enero de 2025

#2645 AFDLT con Jordi - 13 Ene.

[04:48] Un Día como Hoy
  1. Día Mundial de Lucha contra la Depresión.
  2. 2018: Hawái envía por error una alerta de ataque con misiles a toda la población.
  3. 2012: Tiene lugar el accidente del barco Costa Concordia, con un balance de 32 muertos. Sucede en las inmediaciones de la isla de Giglio, en la costa italiana de La Toscana.
  4. 2011: Entra en erupción el volcán Etna en Sicilia (Italia).
  5. 2001: En El Salvador se produce un terremoto de magnitud 8,0 en la escala de Richter, causando 944 muertos y pérdidas económicas de más de 3.000 millones de dólares.
  6. 1999: Michael Jordan abandona la NBA.
  7. 1969: The Beatles lanza el álbum Yellow Submarine. El disco es la banda sonora de la película de animación del mismo nombre.
[15:28] Primicias Noticiosas con Federico Basilis

[21:29Comentario al Final del Día
  1. El imputado Engels Carela Castro, acusado de sicariato en los casos de Miguelina Llaverías y Jordi Veras, ha solicitado libertad condicional en San Cristóbal.
[44:53] Cápsula Deportivas con David Cepeda

viernes, 10 de enero de 2025

#2644 AFDLT con Jordi - 10 Ene.

[03:27] Un Día como Hoy
  1. 2009: Lionel Messi gana su primer Balón de Oro, compitiendo con Andrés Iniesta y Xavi Hernández, en Zúrich (Suiza).
  2. 1995: El rey de España, Juan Carlos I y el expresidente estadounidense, Jimmy Carter obtienen el Premio de la Paz de la UNESCO.
  3. 1984: Estados Unidos y la Santa Sede reanudan sus relaciones diplomáticas después de 117 años.
  4. 1973: El cineasta español Luis Buñuel es galardonado en Hollywood con el Oscar al mejor filme extranjero por El discreto encanto de la burguesía.
  5. 1946: Inauguración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Londres, con representación de 51 países.
  6. Un día como hoy en 2016 fallece David Bowie.
[09:58¡Hablemos de Cine!

Lucía Medina nos hizo un análisis e impresiones de los Premios Globo de Oro de 2025.

[55:10Cápsula Deportivas con David Cepeda

jueves, 9 de enero de 2025

#2643 AFDLT con Jordi - 9 Ene.

[07:30] Un Día como Hoy
  1. 2020: Fallece la primera persona por COVID-19 en el mundo.
  2. 1992: La República Serbia de Bosnia se declara República independiente de Bosnia-Herzegovina.
  3. 1988: Creación del movimiento pacifista internacional Mujeres de Negro.
  4. 1968: Ocurre una monumental y atípica nevada en la Ciudad de México.
  5. 1954: IBM presenta la primera calculadora de circuitos integrados o cerebro electrónico, en Nueva York.
  6. 1951: Inauguración oficial de la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.
  7. 1909: La expedición Nimrod al Polo Sur, capitaneada por Ernest Shackleton, planta la bandera británica a 97 millas náuticas del Polo Sur, la distancia más lejana que alguien haya alcanzado hasta ese momento.
  8. 1880: Una gran nevada destruye los estados de Oregón y Washington, en EEUU.
  9. 1839: La Academia de las Ciencias Francesa presenta el proceso del daguerrotipo, pionero de la fotografía.
  10. 1693: En Sicilia se produce un fuerte terremoto que causa la muerte de 50,000 personas y destruye 60 pueblos y aldeas.
[11:14Debates al Aire

Muchas personas experimentan cierta tristeza al iniciar un nuevo año, la cual puede ser causada por varios factores, como la presión por cumplir expectativas, la nostalgia por el año pasado o la sensación de que enero no termina. Para tratar estos temas, recibimos nuevamente a nuestra colaboradora, la psicoterapeuta Rosely Rojas.

[39:39] Primicias Noticiosas con Federico Basilis

[01:06:05] Comentario al Final del Día
  1. "Pepe" Mujica dice el cáncer se expandió y está muriendo: "El guerrero tiene derecho a su descanso".
  2. Gobierno dominicano reconoce que Edmundo González fue el más votado "a todas luces" en Venezuela.

miércoles, 8 de enero de 2025

#2642 AFDLT con Jordi - 8 Ene.

[10:42] Un Día como Hoy
  1. 2020: Un misil antiaéreo por parte de Irán derriba "erróneamente" el vuelo comercial 752 de Ukraine International Airlines, en Teherán, dejando 176 muertos.
  2. 1994: Lanzamiento de la nave rusa Soyuz con destino a la Estación Espacial Mir.
  3. 1959: Charles de Gaulle es nombrado presidente de la Quinta República en Francia.
  4. 1959: En Cuba, las tropas de Fidel Castro entran en La Habana consolidando el triunfo de la Revolución cubana.
  5. 1958: Un niño de 14 años llamado Bobby Fischer gana el Campeonato Nacional de Ajedrez, en EEUU.
  6. 1914: Un hospital londinense, el Middlesex comienza a usar el radio para tratar a pacientes con cáncer.
  7. 1856: El doctor John Veatch descubre el bórax en California, EEUU
  8. 307: El emperador Jin Huidi es envenenado por su hijo Jin Huaidi, en China.
[16:05] Primicias Noticiosas con Federico Basilis
[23:41] Debates al Aire

Con motivo del discurso machista del pastor Ezequiel Molina, hablamos sobre la manipulación de muchos líderes religiosos a través de sus mensajes con Susi Pola.

[41:47] Comentario al Final del Día

martes, 7 de enero de 2025

#2641 AFDLT con Jordi - 7 Ene.

[05:01] Un Día como Hoy
  1. Día del Sello Postal.
  2. Un día como hoy fallece Nikola Tesla.
  3. Un día como hoy nace Juan Gabriel.
[15:29] Primicias Noticiosas con Federico Basilis

[21:00] Algo de todo, curiosidades con Elsa Ramírez de Miura

[29:24] Comentario al Final del Día
  1. En esta edición, el elenco comentó sobre la necesidad de tener un cine digno en Santiago de los Caballeros.
[54:45Cápsula Deportivas con David Cepeda

viernes, 3 de enero de 2025

#2640 AFDLT con Jordi - 3 Ene.

[07:26] Un Día como Hoy

Es un año común que comenzó en miércoles en el calendario gregoriano. Es también el número 2025 Anno Domini o de la designación de era cristiana, además del vigésimo quinto año del siglo XXI y del tercer milenio. 

El año 2025 es:
  1. El Año de la Serpiente, según el horóscopo chino.
  2. El Año del Santo Jubileo, de acuerdo al Vaticano.
  3. El Año Internacional de la Paz y la Confianza, según la ONU.
  4. El Año Internacional de las Cooperativas, según la ONU. 
  5. El Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, según la ONU.
  6. El Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, según la ONU.
Desde el 1 de enero:
  1. Todos los bebés nacidos son considerados parte de la Generación Beta.
  2. Las primeras ediciones de Popeye el Marino y Las aventuras de Tintín, creadas en 1929, pasan a ser dominio público.
[13:32¡Hablemos de Cine!

Lucía Medina nos habló de sus predicciones para los Globos de Oro.

Recomendaciones para este fin de semana:

jueves, 2 de enero de 2025

#2639 AFDLT con Jordi - 2 Ene.

[03:45] Reflexión para el nuevo año 2025

Que este año cometas errores, pues cometer errores significa hacer cosas nuevas, aprender, vivir y cambiar el mundo. El final del año no es ni un final ni un comienzo, sino una marcha, con toda la sabiduría que la experiencia puede inculcar en nosotros. La mala noticia es que el tiempo vuela. La buena noticia es que tú eres el piloto. Que este 2025 llegue cargado de todo lo que has perseguido con esfuerzo y entusiasmo.

Aunque no hay nada mágico sobre el cambio de calendario, representa una ruptura limpia, una nueva esperanza y un lienzo en blanco. Siéntete orgulloso porque el pasado año fue genial, y dichoso porque el siguiente se abre ante ti como un mar infinito de hermosas posibilidades. Nunca te olvides de agradecerle a tu pasado por traerte a dónde estás hoy. Encara este nuevo año determinado a encontrar las oportunidades escondidas en cada nuevo día.

Lo que el año nuevo te depare dependerá en gran medida de lo que le tengas preparado a él. Deja ir todo lo que te pese. ¡Que este año esté lleno de triunfos, nuevos encuentros, nuevos anhelos y experiencias hermosas!
[20:44Curiosidades del nuevo año
  1. El primer país en celebrar el Año Nuevo es Kiribati, un archipiélago en el océano Pacífico que se encuentra en la línea internacional de cambio de fecha. 
  2. La celebración del Año Nuevo más antigua se remonta a la antigua Babilonia, hace más de 4,000 años. Sin embargo, lo festejaban en marzo, cuando empezaba la primavera
  3. El Papa Gregorio XIII fue el encargado de instaurar el 1 de enero como el primer Día de Año Nuevo en la historia del mundo moderno, a través de la implementación del calendario gregoriano. 
  4. En Irlanda, se acostumbra golpear los muros y puertas de las casas con una barra de pan para atraer la buena suerte. 
  5. En China, el Año Nuevo es un festival de faroles en el que se encienden miles de linternas en las calles y plazas. 
  6. En el año nuevo judío, Rosh Hashaná, se ingieren alimentos a base de manzana con miel para simbolizar el anhelo de un año dulce. 
  7. En Argelia, Baréin, Jordania, Líbano, Marruecos y Pakistán, se da la bienvenida a “Muharram”, el primer mes del año del calendario lunar musulmán.
  8. En España y muchos países latinos, comer 12 uvas a la medianoche simboliza suerte para los 12 meses del año. 
  9. En Italia y algunos lugares de América Latina, comer lentejas en Año Nuevo simboliza abundancia y fortuna.  
  10. En países como México y Brasil, el color de la ropa interior influye en tus deseos para el próximo año: rojo para el amor, amarillo para el dinero, blanco para la paz.  
  11. Las tradiciones de hacer ruido con campanas, tambores o fuegos artificiales nacieron de la creencia de que espantan a los malos espíritus y traen buena suerte.  
  12. En Escocia, se cree que la primera persona que entra en tu casa después de la medianoche determina tu suerte para el año.  
  13. El último lugar del mundo en recibir el Año Nuevo es la Isla Baker y la Isla Howland, dos atolones deshabitados en el Océano Pacífico. Estas islas están en el UTC -12, el huso horario más atrasado del mundo. Sin embargo, como no hay residentes en estas islas, el último lugar habitado en celebrar el Año Nuevo es el territorio de American Samoa, que está en el huso horario UTC -11. Curiosamente, American Samoa celebra el Año Nuevo casi al mismo tiempo que su vecina Samoa (independiente), pero con una diferencia de 25 horas, ya que Samoa está en el lado opuesto de la Línea Internacional de Cambio de Fecha.
  14. Más de 45% de las personas en el mundo celebran el Año Nuevo con alcohol, lo que hace del 1 de enero uno de los días con más resacas a nivel global.
  15. Las metas más comunes para el Año Nuevo son hacer más ejercicio, comer mejor, ahorrar dinero y aprender algo nuevo.
[35:17] Primicias Noticiosas con Federico Basilis

[50:28] Cápsula Deportivas con David Cepeda